Warning: file_put_contents(/home/foro/public_html/foro-abierto-construccion-participativa/media/kunena/cache/aurelia/css/kunena.css): failed to open stream: Permission denied in /home/foro/public_html/foro-abierto-construccion-participativa/libraries/kunena/src/Template/KunenaTemplate.php on line 1661

CAPÍTULO X. DE LA EVALUACIÓN 1 tema

Categoría
Último Mensaje

Artículo 61 No hay temas

La evaluación académica en la UNAD. Busca reconocer las fortalezas y capacidades académicas institucionales, mediante la reflexión permanente sobre los procesos formativos, de aprendizaje y de gestión curricular, en función del mejoramiento continuo y de la calidad del servicio educativo en el marco del Proyecto Académico Pedagógico Solidario y del Modelo Pedagógico Unadista.
No hay temas

Artículo 62 No hay temas

Evaluación del aprendizaje. Es el proceso con el cual se valora el desarrollo de aprendizajes por parte del estudiante, a partir de la comprensión y apropiación del conocimiento, con el propósito de certificar la promoción académica y reconocer la aplicación de los saberes en un contexto determinado en el marco de la formación integral.
No hay temas

Artículo 63 No hay temas

Principios de la evaluación del aprendizaje. Son principios que fundamentan la evaluación del aprendizaje:

a) Eticidad. Fundamenta la articulación del marco axiológico institucional en todas las etapas de los procesos formativos y evaluativos.
b) Significatividad. Promueve la construcción de procesos de aprendizaje que permiten la apropiación de conocimientos duraderos y transferibles a situaciones de su entorno.
c) Objetividad. Criterio de los actores académicos para diseñar, ejecutar, valorar y realimentar la evaluación del aprendizaje, en sus diferentes momentos y estrategias, de manera pertinente, confiable, clara e imparcial, en correspondencia con los propósitos de formación.
d) Ecologicidad. Criterio de los actores académicos para hacer uso racional del tiempo, recursos y esfuerzos en la construcción y ejecución de los procesos evaluativos, en coherencia con el logro de las intencionalidades formativas.
No hay temas

Artículo 64 No hay temas

Propósitos de la evaluación del aprendizaje. La evaluación del aprendizaje permite esencialmente:
a) Identificar y promover procesos de evaluación diagnóstica, sumativa y formativa que aporten a la evolución del aprendizaje.
b) Promover el pensamiento crítico y valorar las competencias argumentativas, interpretativas y propositivas.
d) El mejoramiento continuo de las estrategias de aprendizaje al interior de los cursos académicos.
e) Definir las estrategias y acciones necesarias para fortalecer el acompañamiento pedagógico y la formación integral.
No hay temas

Artículo 65 No hay temas

Evaluación curricular. Es un proceso participativo, de reflexión e investigación, que se realiza de manera sistemática, continua y situada, sobre el diseño y la implementación de las acciones orientadas al cumplimiento de las responsabilidades sustantivas de la institución. Permite conocer e interpretar las dinámicas, resultados e impactos derivados de las problemáticas, necesidades y oportunidades del sector externo y de los procesos educativos institucionales, para proponer alternativas, que aporten al mejoramiento y a la innovación de los procesos de formación de los estudiantes, del desarrollo profesoral y de la gestión académica institucional.
No hay temas

Artículo 66 No hay temas

Alineación curricular. Se entiende como la relación de pertinencia y coherencia que se da entre los elementos que conforman un programa o servicio educativo, tanto a nivel externo como interno. En el nivel externo, se entiende la relación y el impacto del programa o servicio educativo con las necesidades, problemáticas y oportunidades del contexto social, económico, cultural o político en el cual se desarrolla. La relación interna se refiere a la articulación entre los propósitos de formación, las competencias, los contenidos, los diseños didácticos, las estrategias de evaluación y los resultados a través de los cuales se cumple la misión y visión institucional.
No hay temas

Artículo 67 1 tema

Propósitos de la evaluación curricular. La evaluación curricular permite esencialmente:

a) Propender por la alineación curricular de los programas y servicios educativos de la universidad de modo interno y externo.
b) Desarrollar acciones que promuevan la armonización curricular de la oferta académica de la institución.
c) Plantear alternativas encaminadas a la mejora continua y a la innovación curricular.
d) Reconocer las percepciones y concepciones tanto individuales como colectivas, las prácticas y expectativas de cada uno de los miembros de la comunidad académica y el impacto de los resultados que se dan en las interacciones de la vida universitaria.
e) Contribuir al mejoramiento, la gestión del currículo, la retención, permanencia, cobertura y evaluación académica a partir de la revisión de criterios de pertinencia y coherencia.
f) Analizar los modos en que los programas y procesos institucionales responden a las necesidades, problemáticas y oportunidades de los contextos sociales, políticos, culturales y económicos de las regiones para la formulación de propuestas educativas pertinentes.
g) Reconocer las propuestas didácticas de los cursos con base en los propósitos de formación y las competencias a desarrollar.
h) Identificar las posibilidades que tienen los medios y mediaciones pedagógicas para su articulación con los procesos de aprendizaje.

Papel de la evaluación
por tayron.achury
5 años 8 meses antes
Tiempo de carga de la página: 0.025 segundos

Datos de Contacto

Teléfono: 3182194645
Sede Principal: Calle 14 Sur # 14 – 23 Barrio Restrepo, Bogotá - Colombia.


Atención al usuario
Buzón de notificaciones judiciales


Ir al Plan anticorrupción
Línea anticorrupción:
3182194645
anticorrupcion@unad.edu.co

Certificaciones

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí